Santiago, septiembre 2025. El pasado jueves 04 de septiembre, ALOG Chile realizó en el Gran Palace Hotel el seminario “Logística Terrestre: el impulso desde el sector público”, una instancia que reunió a más de 35 ejecutivas y ejecutivos de reconocidas empresas del rubro logístico —socias y no socias de la asociación—, consolidándose como un espacio de análisis, colaboración y diálogo en torno al desarrollo de la industria logística nacional.
El encuentro contó con la participación de Jorge Guajardo, Gerente de Logística de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE); Alejandro Merello, Subgerente de Logística de EFE; y Pablo Pedraza, Analista de Interfaz Terrestre y Facilitación del Programa de Desarrollo Logístico (PDL) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
Durante sus intervenciones, los representantes de EFE profundizaron en la nueva estrategia de desarrollo de operaciones de carga, el reciente contrato de porteo ferroviario y la cartera de proyectos de infraestructura actualmente en ejecución. Por su parte, la exposición del MTT abordó temas clave como la interfaz terrestre-portuaria, el Plan de Logística Colaborativa y casos de éxito asociados a su implementación.
El seminario también contó con la presencia de Antonio Dourthe, coordinador general del PDL, y de Carolyn Tapia, coordinadora de Transporte Camionero y Facilitación del mismo programa, quienes reforzaron la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para avanzar en los desafíos de la cadena logística.
En ese contexto, Jorge Guajardo destacó la relevancia de participar en instancias como esta: “Para EFE resulta de gran relevancia participar en instancias que convocan y reúnen a los principales actores logísticos. Estas oportunidades nos permiten compartir información que va desde los fundamentos del modo ferroviario hasta nuestra estrategia de desarrollo, el nuevo modelo de contrato y la gestión orientada a proyectos de eficiencia y aumento de capacidades. Agradecemos la invitación de ALOG y confiamos en seguir construyendo una relación estrecha y de largo plazo”.
Por su parte, Pablo Pedraza agradeció el espacio brindado por ALOG Chile para ahondar en la metodología y evolución del Plan de Logística Colaborativa (PLC), “una iniciativa que ha demostrado que, cuando existe confianza y objetivos compartidos, es posible implementar soluciones concretas para mejorar la eficiencia de nuestros sistemas logísticos desde la colaboración pública-privada”, sostuvo.
, Pedraza además agregó que “durante estos años hemos visto cómo la colaboración se traduce en resultados tangibles. Estoy convencido de que la construcción conjunta y la innovación colaborativa son esenciales para una logística más moderna, eficiente y competitiva en Chile”, puntualizó.
Cabe destacar que la jornada no solo aportó contenido técnico de alto valor, sino que también se consolidó como un punto de encuentro para la generación de vínculos estratégicos entre autoridades y empresas, reafirmando la misión gremial de ALOG Chile de promover una logística más eficiente, sostenible y competitiva para el país.
A continuación, podrá descargar las presentaciones de los expositores en el Seminario:
Fuente: ALOG Chile