FIATA REÚNE A LOS ACTORES DEL RUBRO FREIGHT FORWARDER A NIVEL GLOBAL EN SU CONGRESO MUNDIAL 2025

Hanói, Vietnam, octubre 2025. Entre el 6 y 10 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Hanói, Vietnam, el Congreso Mundial 2025 de la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios – FIATA (International Federation of Freight Forwarders Associations), instancia mundial que recibió a más de 1000 delegados de más de 100 territorios, con una agenda de alto nivel, una exposición de más de 120 stands y un programa de networking B2B impulsado por tecnología moderna. Entre dichos delegados se encuentra el Vicepresidente de ALOG Chile, Neil Taylor, actual Tesorero de la entidad. 

En esta línea, cabe destacar que FIATA es una organización no gubernamental que reúne y representa a 111 asociaciones logísticas de 150 países, contando a la fecha con más de 6 mil miembros individuales y 40 mil asociados del sector Freight Forwarder.  

Entre los participantes de la versión 2025 del Congreso Mundial, se incluyen líderes gubernamentales, legisladores, directores de asociaciones nacionales, ejecutivos de corporaciones y empresas globales líderes en logística, transporte e importación-exportación, así como expertos de prestigiosas organizaciones internacionales. 

Durante la ceremonia inaugural, Turgut Erkeskin, Presidente de FIATA, compartió con los asistentes su perspectiva sobre las presiones que, actualmente, enfrenta la industria logística a nivel global, enfatizando que el tema central del Congreso de este año, «Logística Verde y Resiliente», es uno de los retos urgentes del sector.   

Durante su alocución, Erkeskin indicó que el sector logístico global está experimentando profundas transformaciones impulsadas por los cambios en los flujos comerciales, la volatilidad geopolítica, el auge del comercio electrónico, los avances tecnológicos y las crecientes presiones en materia de sostenibilidad. «Los transportistas están en el centro de estos desarrollos, garantizando que las mercancías se transporten de forma fiable, eficiente y responsable hacia las personas y el planeta, incluso ante el aumento de las tendencias proteccionistas”. Además, el presidente de la FIATA, también destacó que la mayor fortaleza del Congreso de la FIATA reside no solo en sus debates, sino también en las conexiones que crea. Es un foro para intercambiar conocimientos, generar confianza y forjar juntos el futuro de la logística.  

Por su parte, el Director General de la FIATA, Stéphane Graber, destacó el papel de la Federación en la transición ecológica mediante el desarrollo de capacidades, las alianzas y la participación en políticas a nivel global y la multimodalidad. “FIATA garantiza que la voz de los transitarios se escuche en la elaboración de políticas, con el objetivo de garantizar la transparencia, la viabilidad y la viabilidad de la implementación en la industria”, enfatizó.  

En tanto, en representación del país anfitrión, Dao Trong Khoa, Presidente de la Asociación Empresarial de Logística de Vietnam (VLA), expresó su orgullo de que Vietnam, un centro logístico emergente en la región Asia-Pacífico, tenga el honor de recibir a la comunidad logística global. 

“Este evento no solo reafirma la creciente posición de Vietnam en el panorama logístico mundial, sino que también refleja la confianza y la colaboración de la comunidad internacional con nosotros”. Cabe destacar que el Congreso ha recibido un fuerte apoyo del Gobierno, en particular del Primer Ministro Pham Minh Chinh, así como la estrecha colaboración de ministerios, agencias y la comunidad empresarial”, enfatizó Dao Trong Khoa, agregando que “el Congreso Mundial FIATA 2025 no es solo una reunión anual, sino un hito crucial donde la comunidad logística global se une para dar forma a un nuevo modelo de desarrollo: más verde, más digital y sostenible”. 

A lo largo de cinco días, el Congreso albergó una serie de debates en profundidad sobre temas críticos de la industria, entre los cuales se incluyeron: el rápido auge del comercio electrónico transfronterizo y la optimización de las soluciones logísticas; la transformación digital y la innovación como catalizadores clave para una logística verde y sostenible; la construcción de cadenas de suministro ágiles y resilientes y la modernización de la cadena de frío; la navegación en el nuevo panorama comercial en medio del realineamiento geopolítico; el avance de los corredores económicos y de transporte de próxima generación para fortalecer la conectividad regional y la integración global; y la mejora del transporte fluvial y ferroviario como impulsores esenciales de las cadenas de suministro sostenibles.  

Con ello, el Congreso Mundial FIATA 2025 no solo se posicionó como una plataforma para el intercambio de conocimientos y tendencias, sino también como una oportunidad práctica para que las empresas y entidades gremiales de los cinco continentes amplíen sus vínculos y muestren al mundo las capacidades y la visión estratégica de la industria logística a nivel mundial.  

 Fuente: ALOG Chile