ALOG CHILE Y LA FÁBRICA DE RENCA AVANZAN EN ALIANZA PARA IMPULSAR LA ELECTROMOVILIDAD LOGÍSTICA

Santiago, agosto 2025.  ALOG Chile está fortaleciendo su trabajo en materias de innovación y la sustentabilidad. En esta línea, durante el mes de agosto, ejecutivos y miembros del Comité Terrestre de ALOG  participaron de reuniones estratégicas con representantes directivos y especialistas técnicos de la Fundación La Fábrica de Renca. Los encuentros han tenido como foco principal explorar una colaboración entre ambas organizaciones  en el ámbito de electromovilidad logística, con miras a capitalizar oportunidades para empresas socias al alero de un proyecto en curso por parte de La Fábrica. 

Esta corporación se ha consolidado como un referente en Chile al articular alianzas público-privadas e internacionales que promueven transformaciones urbanas, sociales, económicas y ambientales. Entre sus principales hitos destacan la creación de la primera Comunidad Logística Urbana del país, la puesta en marcha de la planta solar de autoconsumo más grande de la Región Metropolitana y el desarrollo de proyectos de recuperación de áreas verdes y modernización digital. 

Una de las líneas de acción actuales de esta corporación es el convenio “City to City” con la ciudad de Toyama, Japón, que fomenta la descarbonización industrial mediante subsidios internacionales. Gracias a esta alianza, se han concretado proyectos como la instalación de más de 3.400 paneles solares en la empresa Tehmcorp, inversión que permite reducir mil toneladas anuales de emisiones de CO₂. 

En este marco de cooperación internacional, La Fábrica está impulsando un proyecto de electromovilidad logística, en el cual ALOG Chile podría cumplir un rol clave. El objetivo es que empresas que forman parte de la asociación puedan acceder a financiamiento internacional para la electrificación de parte o la totalidad de sus flotas, desarrollar infraestructura de carga sustentable y posicionarse como líderes en logística verde. Las oportunidades de eficiencia que ofrece la electrificación de flotas se encuentra ampliamente documentada, restando analizar si en las realidades operativas y financieras actuales de empresas logísticas chilenas estas oportunidades son efectivamente capitalizables. 

“La transición energética no es solo un imperativo ambiental, sino una oportunidad de eficiencia y modernización para nuestra industria”, destacó Alexis Michea, de ALOG Chile en el marco de estos encuentros.  

De concretarse, esta colaboración no solo abriría la puerta a nuevas fuentes de financiamiento, sino que también fortalecería la competitividad del sector al reducir costos energéticos y la huella de carbono, alineando a la industria con los estándares globales de sostenibilidad. Desde el equipo de ALOG Chile esperamos tener novedades para nuestros socios durante los meses de primavera y dejamos cordialmente invitados desde ya a quienes tengan interés en la iniciativa a ponerse en contacto con Bernardo Collao, Gerente de Desarrollo de nuestra asociación (bcollao@alog.cl).

Fuente: ALOG Chile