Santiago, julio de 2025. A inicios de julio, ALOG Chile inició un proceso de levantamiento de comentarios, observaciones y sugerencias entre sus asociados, en respuesta al proyecto de resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) que busca modernizar y reforzar las obligaciones vinculadas al uso de Guías de Despacho y Facturas para el traslado de bienes corporales muebles.
En resumen, el proyecto de resolución del SII busca fortalecer la trazabilidad y fiscalización del movimiento de carga mediante nuevas exigencias en la documentación de traslados de bienes corporales muebles. Entre los principales cambios, destacan:
- Obligación de emitir guía de despacho o factura para todo traslado, incluso sin venta.
- Mayor detalle obligatorio en la descripción de los bienes.
- Identificación precisa de domicilios, transportistas y vehículos.
- Normas específicas para cambios en el traslado y entregas parciales.
- Refuerzo del control y sanciones ante incumplimientos.
Así, el proceso de consulta, que se extendió hasta el 18 de julio, permitió recopilar valiosa información desde la experiencia operativa del sector logístico. Las observaciones recibidas fueron sistematizadas y presentadas formalmente al SII por la Gerencia de Desarrollo de ALOG Chile.
Los principales puntos planteados por los asociados y los comentarios derivados de su análisis técnico:
- Uso de Guías de Despacho con Boletas. El proyecto obliga a emitir guía de despacho o factura para cualquier traslado de bienes, con exhibición obligatoria y sanciones.
No se aclara cómo proceder cuando la venta está amparada por boletas, algo muy común. Se propone definir procedimientos claros, como sellos certificados del SII para fiscalización. - Detalle de bienes y seguridad. Se exige especificar cantidad, peso, volumen, nombre, descripción y precio unitario de cada bien en la guía o factura. Esto es difícil cuando el operador no maneja toda la información y genera riesgos de seguridad al detallar la carga.
Se sugiere permitir la identificación general por número de bultos o paquetes. - Origen, destino, conductor y entregas parciales. El proyecto pide indicar dirección exacta, datos del transportista y emitir nuevas guías ante cambios o entregas parciales. En última milla y logística especializada no siempre se conoce el domicilio ni el conductor antes del despacho.
Se considera inviable emitir documentos adicionales para cada entrega parcial o ruta con múltiples orígenes. - Cambio de conductor o vehículo. Exige generar nueva guía de despacho con referencia al documento original cada vez que se cambie conductor o vehículo. En rutas largas, los cambios de chofer son comunes, lo que generaría alta carga administrativa.
- Patente del vehículo o carro. Se requiere identificar la placa patente del vehículo que transporta la carga. En operaciones drop and hook camión y remolque tienen patentes distintas, lo que no está contemplado en la norma.
ALOG Chile valora este esfuerzo por modernizar la fiscalización tributaria, pero al mismo tiempo destaca la necesidad de que la normativa considere la diversidad de modelos logísticos actuales. Por ello, continuará buscando y abriendo espacios de participación para nuestros socios, tanto en este como en futuras discusiones normativas.
Fuente: ALOG Chile