COMITÉ DE SEGURIDAD DE ALOG CHILE AVANZA EN SUS INICIATIVAS EMBLEMA: ALERTALOG E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

Durante octubre y noviembre, la Asociación Logística de Chile reforzó su compromiso con la seguridad del sector a través de la participación en instancias colaborativas y el desarrollo de nuevas herramientas informativas para sus asociados.  

Santiago, octubre de 2025. El Comité de Seguridad de ALOG Chile continúa impulsando sus principales líneas de trabajo orientadas a fortalecer la seguridad y la gestión de riesgos en el sector logístico, mediante el desarrollo de dos iniciativas estratégicas: la plataforma de denuncias ALERTalog y la difusión de la nueva Ley de Seguridad Privada N° 21.659. 

En este contexto, durante los meses de octubre y noviembre, se llevaron a cabo una serie de acciones relacionadas a las iniciativas insignia expuestas, las que a continuación detallamos:  

ALERTALOG: EXTIENDE SU ALCANCE  

El pasado 28 de octubre, el Gerente de Desarrollo de ALOG Chile, Bernardo Collao, participó activamente en la Mesa de Seguridad del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP), instancia que reune a representantes de EPV, Fedequinta, Aduana, MSC, Zeal y MEDLOG, entre otros actores del sistema portuario. 

Durante la sesión, se presentó oficialmente la plataforma de denuncias ALERTalog, herramienta digital que permite reportar y dar seguimiento a incidentes de seguridad en la cadena logística. 

Esta plataforma representa la evolución de los primeros formularios de denuncia desarrollados de manera colaborativa entre ALOG Chile y FOLOVAP, trabajo que fue formalizado mediante un acuerdo en 2023. 

Los participantes valoraron positivamente el avance de esta iniciativa y manifestaron su compromiso con promover el uso de ALERTalog, reconociendo su potencial para fortalecer la prevención y la coordinación interinstitucional dentro del ecosistema logístico nacional. 

INFOGRAFÍA SOBRE NUEVA MATRIZ DE FACTORES DE RIESGO 

A fines de octubre, ALOG Chile —a través de su Comité de Seguridad— lanzó una infografía explicativa que destaca los principales aspectos de la recientemente publicada Matriz de Factores de Riesgo en Seguridad Privada, aprobada por la Resolución Exenta N° 1.820 del Ministerio de Seguridad Pública. 

La herramienta tiene por objetivo apoyar al sector logístico en la comprensión de la nueva Ley N° 21.659, que entrará en vigor en noviembre de 2025, facilitando la identificación de los factores que determinarán el nivel de riesgo de las organizaciones y su obligación de implementar medidas de seguridad privada. 

El lanzamiento de este material didáctico se realizó a través de los canales digitales de ALOG Chile, y se encuentra disponible en el siguiente enlace: Infografía Matriz de Riesgo – Nueva ley de Seguridad Privada 

“Con este tipo de iniciativas buscamos impulsar a nuestras empresas socias y a la comunidad logística a revisar su situación particular frente a esta nueva regulación, considerando los factores de riesgo asociados a sus instalaciones y operaciones”, señaló Bernardo Collao, Gerente de Desarrollo de ALOG Chile. 

Con estas acciones, el Comité de Seguridad de ALOG Chile reafirma su rol articulador en la promoción de la seguridad, la prevención del delito y la gestión de riesgos dentro de la industria logística. 

Durante los próximos meses, la Asociación continuará fortaleciendo la colaboración público-privada y el intercambio técnico para seguir construyendo un sector más seguro, sostenible y resiliente. 

 Fuente: ALOG Chile