¿Alguna vez te has preguntado cómo se mueve la carga internacional a través de sus distintos modos de transporte? Una nueva guía desarrollada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Servicio Nacional de Aduanas y ALOG Chile —que aportó su expertise técnica— busca simplificar y explicar de manera clara este complejo proceso logístico.
Santiago, 15 de octubre de 2025. Con el objetivo de estandarizar y mejorar la comprensión pública sobre los procesos logísticos que sustentan el comercio exterior nacional, la Asociación Logística de Chile A.G. (ALOG Chile) participó activamente en la elaboración técnica de la nueva Guía de Logística de Comercio Exterior, iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el apoyo del Servicio Nacional de Aduanas.
El documento digital, de carácter didáctico y educativo, busca acercar la logística portuaria, aérea y terrestre a la ciudadanía, explicando de manera clara y visual los pasos, documentos y actores clave de los procesos de exportación e importación por cada modo de transporte.
En este trabajo colaborativo, el aporte de ALOG Chile se radicó en el conocimiento técnico y experiencia práctica aportados por los asociados a través de los Comités Marítimo, Aéreo y Terrestre; los cuales fueron cruciales para describir y validar las infografías, lo que asegura que el material representa de forma fiel y pedagógica la realidad del ecosistema logístico nacional.
“Hemos participado con entusiasmo en esta iniciativa, porque creemos firmemente en la importancia de visibilizar la logística como un engranaje fundamental de la economía nacional, tanto para actores privados como públicos. Herramientas como esta, que presentan de manera ordenada los procesos logísticos del comercio exterior, permiten una comprensión más transversal del ecosistema, lo cual es clave para avanzar hacia una logística más integrada, colaborativa y eficiente”, señaló Alexis Michea, Gerente General de ALOG Chile A.G.
El proyecto busca reducir las brechas de información que existen en torno al transporte de carga en el comercio exterior (COMEX) y unificar criterios técnicos sobre las operaciones logísticas. A través de un lenguaje claro y visual, la guía detalla el paso a paso de la exportación e importación de carga, desde el origen hasta su destino final.
Para el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, esta alianza demuestra la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y los gremios especializados.
“Es sumamente importante visibilizar los procesos relacionados al transporte de carga, aún más cuando el año pasado nuestro país alcanzó un récord histórico de exportaciones por más de 100 mil millones de dólares, lo que es muy relevante para la logística portuaria que juega un papel fundamental en el comercio exterior. Además, estamos avanzando en distintos proyectos y modernizaciones de nuestros puertos, uno de los más relevantes es Puerto Exterior San Antonio, el que comenzará su fase de recepción de ofertas para las obras y que permitirá triplicar su capacidad de recepción de contenedores. Por eso, alianzas como estas son muy importantes para unificar los conocimientos y acercar estos procesos a la ciudadanía, es decir, al usuario final que se beneficia de un proceso logístico eficiente”, indicó Muñoz.
Desde el Servicio Nacional de Aduanas, su Directora Nacional, Alejandra Arriaza, destacó el valor educativo de la publicación, expresando que “la tramitación y logística portuaria es de suma importancia para un país exportador como Chile, pero en contraste existe un alto grado de desinformación al respecto debido, justamente, a su complejidad y lenguaje técnico. Por esta razón, iniciativas como estas van en la dirección correcta y es un esfuerzo que como institución estamos haciendo, porque queremos acercar a las y los ciudadanos a que conozcan lo que es nuestro trabajo”.
El material, disponible en formato digital, está orientado a estudiantes, profesionales y público general, y será utilizado en carreras de pregrado y postgrado vinculadas al comercio exterior en instituciones como la Universidad Andrés Bello, Universidad de Valparaíso, INACAP, Duoc UC y Universidad Central de Chile.
De esta forma, ALOG Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de una logística nacional más integrada, moderna y sustentada en la colaboración público-privada, aportando su experiencia técnica al servicio del conocimiento logístico del país.
La Guía de Logística de Comercio Exterior se encuentra disponible para descarga en el sitio oficial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y en nuestro portal: https://alog.cl/procesos-comex/.
Fuente: ALOG Chile


