Santiago, junio de 2025. El lunes 2 de junio el Gobierno ingresó indicaciones al proyecto de ley que establece nuevas obligaciones para el pesaje de camiones en instalaciones logísticas (boletín no. 8654 -15), dos de las cuales recogen observaciones planteadas por la Asociación Logística de Chile A.G. ante la Comisión de OOPP de la Cámara y el Ministerio de OOPP:
- Se introducen mecanismos de exención para instalaciones cuyas tipologías de carga y camiones no pongan en riesgo la vialidad:
“Las empresas del inciso primero deberán pesar todos los vehículos pesados que ingresen o salgan de sus instalaciones de acuerdo con los planes de control aprobados por la Dirección de Vialidad. La Dirección de Vialidad podrá disponer la exención de controles o la formulación de controles especiales cuando estos no supongan un peligro para la infraestructura vial”.
- Se introducen mecanismos transitorios de flexibilidad cuando la nueva obligación genere congestión significativa en la operación logística:
“Excepcionalmente, en caso de que exista un impacto grave en la logística o exista grave congestión de los puertos u otros centros logísticos se solicitará a la Dirección de Vialidad autorizar temporalmente el paso aleatorio de camiones con el objeto de facilitar la operación. La solicitud deberá ser resuelta por el Director Nacional de Vialidad, mediante resolución fundada.”
ALOG Chile se manifestó muy satisfecha por este avance en la Comisión, indicando que continuará participando en la discusión del PL en todas las instancias que el ordenamiento legislativo contempla, apuntando a perfeccionar las indicaciones mencionadas y a lograr que otros puntos planteados sean recogidos. El objetivo de la asociación es que la nueva norma que armonice el objetivo de conservación vial con una logística eficiente y competitiva.
En este contexto, el día 26 de junio ALOG Chile se reunión con el equipo del Programa de Desarrollo Logístico (PDL) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Durante el encuentro, liderado por Raimundo Prieto, Presidente del Directorio, Alexis Michea, Gerente General y Bernardo Collao, Gerente de Desarrollo, el equipo ALOG Chile presentó un conjunto de observaciones técnicas con el objetivo de mejorar la redacción del proyecto de ley. Las propuestas buscan evitar controles redundantes, aprovechar información ya disponible y promover el uso de tecnologías emergentes, resguardando al mismo tiempo la infraestructura vial nacional. Esto, al tiempo que se recogen las diversas realidades operativas de los puertos, centros de distribución, recintos de bodegaje y operadores logísticos, miembros de la entidad gremial.
La reunión contó con la participación del Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico del MTT, Antonio Dourthe, junto a los especialistas del PDL: David Medrano (puertos), Carolyn Tapia (terrestre) y Hans Voigt (ferroviario), además de María José Rojas Frost, Asesora Legal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
La valiosa instancia bien a reforzar el vínculo que el gremio mantiene con el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en el desarrollo de iniciativas que reflejan el compromiso con la modernización, eficiencia y sostenibilidad del sistema logístico nacional. En este punto, cabe destacar que, además de lo ya indicado, ALOG Chile viene trabajando junto al PDL en el levantamiento de procesos logísticos por modo de transporte, iniciativa orientada a estandarizar y mejorar la trazabilidad operativa en el ecosistema logístico nacional.
Con estas acciones, ALOG Chile reafirma su compromiso con la modernización, eficiencia y sostenibilidad del sistema logístico chileno, promoviendo propuestas que recojan las realidades operativas de sus asociados: puertos, centros de distribución, recintos de bodegaje y operadores logísticos.
Fuente: ALOG Chile